QSL Personalizada del Evento
Las estaciones otorgantes podrán confirmar los contactos con una QSL personalizada alusiva al evento. Pueden solicitarlas mediante Ticket e informarse sobre los costos. https://lda.ar/?page_id=19
Estimados colegas:
El Grupo GRAT, En esta oportunidad realizamos la Parte II de ERAS GEOLÓGICAS y en esta oportunidad desde el Parque Nacional Sierras de Las QUIJADAS, en la provincia de San Luis. Los contactos obtenidos serán válidos también para actividad POTA AR-0124.
UN POCO DE RESEÑA:
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en San Luis, Argentina, es un área protegida de 73.785 hectáreas famosa por sus fósiles de dinosaurios, su anfiteatro natural de arenisca rojiza y el singular Pterodaustro. Fue creado en 1991 y ofrece senderos de autoguiado y guiados para recorrer su geología, fauna (como el pichiciego menor) y vestigios arqueológicos, como los hornos prehispánicos.
Características principales
Ubicación: Provincia de San Luis, Argentina.
Superficie: 73.785 hectáreas.
Creación: 1991.
Sitio RAMSAR: Forma parte de un Sitio Ramsar de importancia internacional para los humedales.
Atractivos y actividades Paleontología: Es reconocido por sus fósiles, que incluyen huellas de dinosaurios saurópodos y el Pterodaustro.
Geología: Destaca su anfiteatro natural, una formación de 4000 hectáreas con acantilados de hasta 300 metros de altura.
Senderismo: Cuenta con senderos autoguiados (Flora, Miradores, Guanacos) y guiados (Huellas del Pasado, Farallones), que permiten admirar el paisaje y la fauna.
Arqueología: Se pueden visitar yacimientos arqueológicos, como los hornos prehispánicos utilizados por los antiguos habitantes.
Fauna: Es hogar de animales como maras, zorros grises, pecaríes y el amenazado pichiciego menor.
Miradores: Ofrece miradores naturales como el de los Farallones y el del Potrero de la Aguada.
Los contactos subidos por las estaciones a LdA son exclusiva responsabilidad de las mismas. Si ha detectado una mala carga de algún QSO en particular no es LdA quien debe solucionar el problema. Póngase en contacto con la institución organizadora a tal fin o con la estación contactada buscando sus datos en USUARIOS DE LdA.
«El certificado es válido para la comprobación de actividad de radioaficionado.»
powered by Advanced iFrame